EL ESTÁNDAR
El Estándar de Responsabilidad Ambiental para la Comercialización de Pescado de Mar, es un marco de referencia para la certificación de Restaurantes, Supermercados y Distribuidores de pescado de mar, que busca promover buenas prácticas de consumo y comercialización. Estas prácticas se rigen bajo principios y criterios que contribuyen a la futura disponibilidad de las especies, para que puedan seguir siendo aprovechadas por comercializadores y consumidores. El Estándar no incluye pescado importado, especies cultivadas, peces de agua dulce o mariscos.
¿Por qué es necesario?
Nuestros mares sufren hoy en día por la sobreexplotación pesquera, que pone en riesgo la estabilidad de los ecosistemas marinos y la base natural de esta importante actividad económica. Cerca de 900 millones de personas en el mundo dependen de la pesca como fuente principal de proteína. La pesca genera cerca de 200 millones de empleos, por lo que su sostenibilidad es de gran importancia...
Ver másObjetivo
El objetivo del Estándar es certificar a las empresas que comercializan pescado marino que haya sido capturado y comercializado bajo principios y criterios que aportan a la conservación de la pesca y fomentan el consumo responsable de pescado.
¿Cómo se implementa el Estándar?
Las etapas para la implementación del Estándar inician con una muestra de interés por parte del Restaurante, Supermercado o Distribuidor seguida de la firma de un acuerdo de confidencialidad que amparará la fase de diagnóstico que realiza la Fundación MarViva. De esta fase surgen las recomendaciones y un plan de acompañamiento que luego de ser discutido...
Ver másNiveles de Certificación del Estándar
La certificación con el Estándar de la Fundación MarViva se puede realizar en dos niveles. La diferencia en estos dos niveles radica en el volumen de pescado fresco de mar comercializado que cumple con los criterios de conservación de las especies. El nivel 2 (Plata): hace referencia a las empresas en las que al menos el 40% del total del volumen de pescado fresco de mar...
Ver másEl Estándar de Responsabilidad Ambiental para la Comercialización de Pescado de Mar, es un marco de referencia para la certificación de Restaurantes, Supermercados y Distribuidores de pescado de mar, que busca promover buenas prácticas de consumo y comercialización. Estas prácticas se rigen bajo principios y criterios que contribuyen a la futura disponibilidad de las especies, para que puedan seguir siendo aprovechadas por comercializadores y consumidores. El Estándar no incluye pescado importado, especies cultivadas, peces de agua dulce o mariscos.
Nuestros mares sufren hoy en día por la sobreexplotación pesquera, que pone en riesgo la estabilidad de los ecosistemas marinos y la base natural de esta importante actividad económica. Cerca de 900 millones de personas en el mundo dependen de la pesca como fuente principal de proteína. La pesca genera cerca de 200 millones de empleos, por lo que su sostenibilidad es de gran importancia socio-económica.
La creciente demanda por productos marinos, el desarrollo tecnológico de los barcos pesqueros y las técnicas de pesca cada día más sofisticadas, han contribuido a que la sobreexplotación sea cada vez más grave, reduciendo sensiblemente la cantidad y calidad de recursos disponibles para pescadores y comerciantes. Un 80% de las especies de interés comercial se encuentran sobre pescadas y algunos científicos estiman que en 30 años muchas de estas especies podrían desaparecer.
Para garantizar los recursos pesqueros a largo plazo los pescadores, comerciantes y consumidores, debemos ser conscientes del tipo de pescado que se extrae, de dónde proviene y cómo se obtiene antes de comercializarlo y consumirlo. Para apoyar en este proceso de concientización y cambio en nuestras prácticas de consumo, la Fundación MarViva desarrolló un Estándar de Responsabilidad Ambiental para la Comercialización de Pescado de Mar, dirigido a empresas que comercializan pescado marino y que busca promover mejores prácticas comerciales.
El objetivo del Estándar es certificar a las empresas que comercializan pescado marino que haya sido capturado y comercializado bajo principios y criterios que aportan a la conservación de la pesca y fomentan el consumo responsable de pescado.
Las etapas para la implementación del Estándar inician con una muestra de interés por parte del Restaurante, Supermercado o Distribuidor seguida de la firma de un acuerdo de confidencialidad que amparará la fase de diagnóstico que realiza la Fundación MarViva.
De esta fase surgen las recomendaciones y un plan de acompañamiento que luego de ser discutido con la empresa queda contenido en un convenio de cooperación de implementación del Estándar.
Luego de realizar las actividades del plan de acompañamiento, la Fundación MarViva realiza una auditoría interna que precede al proceso de verificación y certificación que es realizada por un ente externo avalado para tal fin.
La certificación con el Estándar de la Fundación MarViva se puede realizar en dos niveles. La diferencia en estos dos niveles radica en el volumen de pescado fresco de mar comercializado que cumple con los criterios de conservación de las especies.
El nivel 2 (Plata): hace referencia a las empresas en las que al menos el 40% del total del volumen de pescado fresco de mar comercializado, cumple con todos los criterios de conservación de las especies. Para el 60% del volumen restante, la empresa debe cumplir con los criterios de conservación de las especies: certeza de la especie, estado de amenaza, talla de primera madurez, respeto a vedas.
El Nivel 1 (Oro): le corresponde a los Restaurantes, Supermercados y Distribuidores en los que el 100% del volumen suministrado por sus proveedores cumple con todos los requerimientos de conservación, lo que indica que todo el producto fresco de mar de la empresa cumple con los criterios de pesca responsable.